¿Cuántas placas solares necesito para una vivienda?
La instalación de paneles fotovoltaicos para hogares ha adquirido un especial protagonismo en los últimos años. Sin embargo, surgen algunas dudas a la hora de realizar estos proyectos. Una de las preguntas más habituales que nos hacemos es cuántas placas solares necesito. Sin duda alguna, esto es determinante para dar respuesta a nuestras necesidades y calcular el presupuesto.
¿Cuántas placas solares son necesarias para una vivienda?
Antes de realizar una instalación solar fotovoltaica, lo más conveniente es ponerse en manos de una empresa especializada para hacer un dimensionamiento para el autoconsumo. No obstante, cabe decir que estos expertos tendrán en cuenta una serie de factores para proponer un diseño que dé respuesta a la pregunta cuántos paneles solares necesito.
Para empezar, cabe decir que el número de paneles solares está relacionado con el consumo eléctrico. Sin embargo, para que la instalación sea rentable y podamos producir más energía, tendremos que ajustarnos al espacio disponible. Esta es una de las mejores formas para saber exactamente cuántas placas solares necesito para una vivienda.
En función de los estudios realizados, se puede asegurar que los módulos de placas fotovoltaicas suelen ser de entre 4 y 18. Esto dependerá principalmente del consumo anual de energía. Por ejemplo, si no superan los 2000 KW anuales, con cuatro paneles se cubre esta demanda. Por el contrario, si el consumo es medio (de 4.000 a 6.000 kW), la instalación requiere de cuatro a nueve paneles. Finalmente, hay casas que pueden permitirse proyectos más ambiciosos (a partir de 8.000 kW), con 16 a 20 placas.
Qué factores tener en cuenta para calcular cuántas placas solares instalar
Una vez que ya sabemos cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente, vamos a conocer qué factores influyen en este cálculo. No todas las viviendas reúnen las mismas características, ni tampoco están situadas en las mismas zonas geográficas.
- Consumo energético de la vivienda. Esto es bastante sencillo porque basta con revisar las últimas facturas para saber cuánto consumimos al año.
- Tipos de paneles solares. Hoy en día, hay un gran número de marcas y modelos en placas solares. Los profesionales podrán recomendarte los más adecuados según las características de la instalación y su ubicación.
- Orientación del tejado. En nuestro país, la orientación óptima es hacia el sur para aprovechar mejor la radiación solar. Si no fuera posible, habría que valorar el sureste o suroeste, aunque esto afectará a la eficiencia energética.
- Inclinación del panel. Este es otro detalle que hay que valorar y que se determina en función de la latitud y la estación del año. Entre 20 a 40 grados de inclinación es lo más acertado. En el norte de España, lo más normal es que una instalación tenga una inclinación de 40 grados y, en el sur, entre 20 a 25 grados.
- Potencia de las placas solares. Este índice nos indicará la cantidad de energía que producirá la instalación y esto se mide en vatios pico (Wp).
Con estos datos ya sabemos algo más sobre las placas solares y cuántas necesito para una instalación óptima. Hoy en día, esta tecnología es una de las alternativas más rentables por el gran ahorro que suponen, además, de que ayuda a reducir las emisiones contaminantes.
Si te has planteado esta instalación y tu principal duda es cuántas placas solares necesito en mi casa, lo mejor es ponerte en contacto con nuestra empresa. En mh ECONFORTA, expertos en este sector, te ofrecemos un estudio inicial sin compromiso. El objetivo final es adaptarnos a tus necesidades y buscar la solución más acertada para cada uno de nuestros clientes.