¿Te vas de vacaciones? Cómo amortizar la energía excedente de tu instalación solar
Llega el calor y con él todos estamos esperando disfrutar de momentos de descanso y las tan esperadas vacaciones. Sin embargo, para los propietarios de una instalación de placas solares, surge una pregunta clave: ¿qué pasa con toda la energía que generarán los paneles mientras no hay nadie en casa?
Durante el verano, los días más largos y soleados ayudan a que la instalación fotovoltaica alcance su máximo rendimiento. Al mismo tiempo, el consumo del hogar se reduce al mínimo (nevera, sistemas en stand-by, etc.). Esto podría hacernos pensar que estamos desperdiciando energía y, por tanto, también ahorro.
La realidad es la contraria. Lejos de ser un inconveniente, el periodo vacacional es una de las épocas más rentables para tu sistema. En este artículo, explicamos cómo amortizar la energía excedente de tu instalación solar y asegurar que el sol trabaje para ti incluso a distancia.
Lo primero: ¿Qué son exactamente los excedentes de energía?
Para comprender cómo se materializa el ahorro, es fundamental definir este concepto. La energía excedente es, sencillamente, aquella que tu sistema fotovoltaico produce pero que no se consume instantáneamente en la vivienda.
Tener excedentes es una señal positiva: indica que la instalación genera más energía de la que necesitas en un momento dado. Lejos de ser un desperdicio, este excedente representa una oportunidad de rentabilizar aún más la inversión. La clave está en cómo se gestiona.
Tres métodos para amortizar la energía excedente en vacaciones
La gestión de los excedentes es lo que permite que tu instalación continúe generando ahorro mientras viajas. Según la modalidad de contrato y los equipos instalados, existen tres vías principales para amortizar la energía excedente:
1. Compensación Simplificada de Excedentes
Es el mecanismo más habitual para las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red.
- Funcionamiento: Toda la energía que no consumes se vierte de forma automática a la red eléctrica general. Tu comercializadora mide esa energía inyectada y aplica un descuento económico equivalente en el término de consumo de tu siguiente factura.
- Ventajas durante el periodo vacacional: Estarás vertiendo una cantidad muy elevada de energía a la red. Aunque el consumo de tu vivienda sea casi nulo, este gran volumen de excedentes se traducirá en un descuento muy significativo en la factura. Si bien no es posible reducir la factura a 0 € (debido a costes fijos como la potencia contratada), sí se puede dejar la parte variable del consumo a cero o muy próxima.
2. Baterías Virtuales: Acumulación de saldo energético
Las baterías virtuales son un servicio innovador que ofrecen algunas comercializadoras. No es un equipo físico, sino un sistema de gestión de saldo.
Es fundamental destacar que, para beneficiarse de este tipo de compensación, es imprescindible que la instalación de autoconsumo esté conectada a la red. Sin esta conexión, es técnicamente imposible verter los excedentes energéticos y, por tanto, acumular saldo.
- Funcionamiento: En lugar de aplicar el descuento en la factura del mes siguiente, la comercializadora convierte el valor de la energía excedentaria en euros y los acumula en una «hucha» o «monedero» digital asociado a tu contrato.
- Ventajas durante el periodo vacacional: Es una solución idónea para acumular una gran cantidad de saldo energético. Este saldo acumulado durante el verano podrá utilizarse para pagar o reducir las facturas de los meses de invierno, cuando la producción solar es menor, o incluso para compensar el gasto de otros suministros que tengas con la misma compañía.
3. Baterías Físicas: Autonomía y doble beneficio
Si tu instalación incluye una batería de almacenamiento física, dispones de la solución más completa para la independencia energética.
- Funcionamiento: Durante las horas de sol, la energía generada cargará por completo la batería. Una vez esté llena y si la producción solar continúa, el excedente restante se verterá a la red, acogiéndose al sistema de compensación (Opción 1).
- Ventajas durante el periodo vacacional: Obtienes un doble beneficio. Por un lado, almacenas energía para cuando regreses; por otro, también generas un ingreso por la energía vertida a la red. Además, proporciona seguridad adicional: ante un posible corte de luz, la batería mantendría en funcionamiento los equipos esenciales, como el frigorífico.
Vacaciones rentables gracias a tu instalación solar
Como hemos visto, una instalación fotovoltaica no solo es compatible con las vacaciones, sino que representa una ventaja económica significativa. Es la oportunidad perfecta para generar un volumen de excedentes que se traducirá directamente en ahorro en tus próximas facturas.
Puedes emprender tu viaje con total tranquilidad. Tu hogar se queda en buenas manos: las del sol y una instalación correctamente optimizada.
Si deseas saber más sobre la mejor opción para tu caso o cómo optimizar tu instalación para sacarle el máximo partido, en mh ECONFORTA estamos para ayudarte. Contacta con nuestro equipo de expertos y te ofreceremos asesoramiento personalizado.